Navajas: tradición viva en tu bolsillo

¿Por qué usar una navaja?

¿Te has preguntado por qué hay personas a las que les gusta llevar una navaja? Ya sea un modelo multiusos como una Victorinox, o una sencilla de una sola hoja. Aunque podríamos pensar también en las multiherramientas que incluyen cuchillas, aquí nos enfocaremos en las navajas.

Las navajas han acompañado a la humanidad durante siglos. Son herramientas versátiles, prácticas y funcionales. A diferencia de un cuchillo, que suele tener la hoja fija, una navaja se caracteriza por su hoja plegable, lo que la hace portátil y fácil de llevar de manera segura.

Un poco de historia

Las primeras navajas datan de la Edad del Bronce, cuando los artesanos empezaron a fabricar hojas pequeñas que podían plegarse en mangos rudimentarios. Con el tiempo, el diseño y los materiales se fueron perfeccionando, hasta convertirse en un utensilio común entre soldados, campesinos, artesanos y viajeros.

Ya en la Roma antigua se conocen ejemplos de navajas plegables. Con el paso de los siglos, especialmente durante la Edad Media y el Renacimiento, se volvieron indispensables como herramienta de uso diario. Más adelante, en el siglo XIX, regiones como Albacete alcanzaron gran fama por la calidad de sus navajas, que se transformaron en un símbolo cultural.

Navaja vs. cuchillo

La diferencia principal está en la hoja:

  • Cuchillo: hoja fija, más robusta y pensada para usos intensivos o de cocina.
  • Navaja: hoja plegable, ligera y portátil, diseñada para tareas cotidianas o para acompañar al usuario en viajes y labores de campo.

¿Por qué se le llama “cortaplumas”?

El término “cortaplumas” apareció entre los siglos XVII y XVIII, cuando la pluma de ave era la herramienta principal de escritura. Para poder usarla, era necesario afilar la punta con precisión, y para ello se empleaba un pequeño cuchillo, mucho más manejable que las armas o cuchillos grandes. Más adelante, cuando las navajas plegables comenzaron a popularizarse, el nombre se trasladó a ellas por su tamaño práctico y su versatilidad. Así, aunque las plumas de ave dejaron de usarse, el término “cortaplumas” quedó asociado a las navajas de bolsillo.

¿Sabías que en la Biblia se hace alusión al cortaplumas como instrumento de un escriba? En el libro de Jeremías, capítulo 36, verso 23, se menciona: "Cuando Jehudí había leído tres o cuatro planas, lo rasgó el rey con un cortaplumas de escriba, y lo echó en el fuego que había en el brasero, hasta que todo el rollo se consumió sobre el fuego que en el brasero había."

Usos en el día a día

Aunque hoy en día tenemos acceso a todo tipo de herramientas modernas, la navaja sigue siendo útil y relevante:

  • Es una gran compañera en el campo, la pesca o el senderismo.
  • Sirve para abrir empaques, cortar cuerda, fruta o improvisar soluciones cotidianas.
  • Conserva un valor cultural y artesanal, especialmente en regiones con tradición cuchillera.

Además, si eres alguien apasionado por ellas, puedes coleccionar distintos modelos y usarlos según la ocasión o tu preferencia. Incluso hay quienes las integran como parte de su estilo, combinándolas con un buen reloj u otros accesorios.

Al final, llevar una navaja no es solo tener una herramienta a mano: también es llevar un pedazo de historia en el bolsillo.
¿Y tú, llevas una contigo como parte de tu día?

Navajas: tradición viva en tu bolsillo